MONTEMAYOR DE PILILLA. XI CHARLAS-COLOQUIO DE "LA EMPALIZADA". PEQUEÑO RESUMEN DE MAGNÍFICO CURSO

Redacción.

foto: Jose Carpita.

 

     Charlas para el recuerdo las celebradas los días 17, 23 y 24 en la Sala Vértice del Restaurante La Martina, de Montemayor de Pililla, un pueblo castellano de apenas 950 habitantes  que goza de apabullante salud taurina; y para confirmarlo, un año más, se colgó el cartel de "no hay billetes" las tres jornadas, algo poco usual en los tiempos que corren. Un ciclo de calidad, a tenor de la respuesta obtenida y los comentarios posteriores de los asistentes.

     La primera de las Charlas, el 17 de febrero, sábado, se anunció nada menos que a la Ganadería MIURA, la más mítica del panorama taurino tras 175 años largos de historia. Con gran expectación, se quedó pequeña la añeja “Sala Vértice”. Un coloquio ameno y diferente en el que Antonio Miura relató anécdotas y vivencias que deleitaron a los asistentes, con preguntas del público incluida. La batuta de este coloquio corrió a cargo del aficionado Javier Fernández Cisneros, el cual tras la repercusión mediática y el éxito de esta charla “se cortó la coleta” en directo en su programa “Los Toros” de su natal Pedrajas de San Esteban en estas lides de la moderación tras 25 años y más de 80 charlas. Previo a la misma, se proyectó un video realizado por la Asociación y se entregó el Galardón Excepcional de SOCIO DE HONOR a la “Ganadería Miura”.
     Para cerrar se sirvió un vino español, donde el ganadero estuvo cerca de una hora charlando con todo aquel que se le acercaba y fotografiándose con los aficonados. Al acto asistieron entre el público, Juan Ignacio Gamazo (Ganadero de “El Raso de Portillo”), Javier Fernández (Joven Ganadería “Monte Bayón” de Montemayor de Pililla), el concejal de festejos de Cuéllar… etc ..

     El segundo acto dedicado a los festejos populares se llevó a cabo el pasado viernes 23. Donde el nivel rayó a una gran altura, ponentes y moderador. La punta del iceberg la puso Enrique de Frutos, recordando aquella época dorada de Jesús Sanz, “Pitirri”, Rubén López….por cierto, todos presentes en esta charla. Sinceras palabras las de Quique “Gainza”, detallando lo que significaba el corte puro para aquellos míticos cortadores y la adaptación de los tiempos actuales, lo cual defendió el actual ganador de la Liga de Corte Puro Pablo Martín “Guindi”.
     La búsqueda del espectáculo en detrimento de la pureza y los cánones del corte de toda la vida, es lo que ha evolucionado en los concursos, pero a costa de las capeas donde ya no cortan algunos toreros para así cuidarse y lucir sólo en los concursos. Germán Villar de Toropasión, mostró el nacimiento de esta empresa pionera en gestión en concursos de cortes, aparte de gestión de espectáculos taurinos en diversas localidades. Y dio su opinión sin aspavientos de la adaptación de empresas como la suya a lo que pide el público, ese nicho de mercado que nadie veía y que Germán junto a sus socios Miguel Ángel y Carlos han conseguido ocupar convirtiéndose en la empresa referente de las grandes citas, con la Liga Nacional de Corte Puro como estandarte. César Mata, un clásico de este ciclo participó como un ponente más, moderando con maestría y opinando de modo directo del coloquio que se prolongó algo más de 2 horas. Entre los asistentes, los alcaldes de: Tudela de Duero, Pollos, La Pedraja de Portillo y La Parrilla.

     La tercera y última Charla, puso el broche de oro. Tuvo lugar el pasado sábado, 24. Una vez más el público volvió a responder. Luis Sánchez Rivero del legendario hierro charro “El Sierro”, veterinario de profesión y ganadero por devoción, sorprendió a todos los asistentes por su sinceridad y opiniones rotundas y claras. Comentó Sánchez, cómo el devenir de los tiempos y las circunstancias del propio sector taurino donde no es fácil subsistir, le movieron a cambiar de rumbo y optar hace unos años por el encaste Domecq vía García Jiménez, en lugar de Lisardo-Atanasio.
     Muy interesante su proyecto cultural cooperado por TVE en forma de película “En la Piel del Toro” otra manera de vez y mostrar la Fiesta desde dentro, mostrar la aportación al ecosistema y mantenimiento de esta especie del Toro bravo, recorriendo su evolución y ciclo de vida en la dehesa, desde su parto. Se da la circunstancia que esta película se ha presentado el año pasado en el prestigioso Festival de Cannes, y ya se ha confirmado su distribución mundial.
El polifacético, Williams Cárdenas, ex diplomático, abogado, torero…. hizo también la delicias del respetable, con sus enérgicas intervenciones. Como Presidente de la Asociación Internacional de Tauromaquia, explicó el modo de trabajar de esta organización en pro de la defensa de los toros a nivel trasnacional incluida su Venezuela natal. Cárdenas alabó la declaración definitiva de Bien de Interés Cultural de la Plaza Empalizada y la Función de La Cruz de Montemayor de Pililla, algo propio de todo un pueblo y un trabajo único, al ser completamente realizado y presentado por una Asociación como es “ La Empalizada”, tras una década de trabajo intenso, aunque se contó con el apoyo institucional del Ayuntamiento actual.

  • “Es un trabajo que nace de los aficionados y pertenece a los mismos”.

Como bien enfatizó.

     La A.T. La Empalizada entregó un Reconocimiento a la labor de la AIT y del propio Williams Cárdenas en defensa y promoción de la Tauromaquia.
     La principal figura de los novilleros sin picadores, el salmantino Manuel Diosleguarde, cerró esta terna. De la escuela de Salamanca y apoderado por el joven empresario José Ignacio Cascón, el cual gestiona cosos con gran evolución como Guijuelo, Ledesma entre otros… Diosleguarde mostró desparpajo y explicó cómo es su preparación sobre todo mental con su mentor, ante esta temporada 2018 en la cual debutarás con picadores. Ya ha toreado en Francia, Magest, a primeros de Febrero, y hay depositadas muchas esperanzas en sus cualidades demostradas hasta el momento. Reaparecía excepcionalmente para la ocasión, Santos García Catalán de Tv Castilla y León y La 8 Tv Valladolid, que se gustó en estas lides y estuvo ameno, en las cerca de 2 horas que también duró el coloquio. Otra vez acudió a la cita el ganadero de El Raso de Portillo, Juan Ignacio Gamazo Sagarra, demostrando el apoyo y afecto hacia La Empalizada, así como el catedrático de la Complutense Gonzalo Santonja, el novillero José Manuel Serrano, quien abrió la puerta grande de La Empalizada el año pasado etc ....

     Al finalizar el acto se entregó un emotivo Reconocimiento a Santos García Catalán, por su trayectoria como periodista, y por el apoyo incondicional mostrado durante esta década, y donde es ya uno más de esta Asociación.

     Durante el ciclo el alcalde Montemayor de Pililla, Iván Velasco, socio de La Empalizada, acudió a los 3 actos programados apoyando así a su Asociación y a los toros en su población.

     La Sala Vértice estuvo engalanada durante todo el ciclo por trípticos, cuadros, abanicos, y esculturas del genial artista cuellarano Alfonso Rey, todo un acierto en de la Asociación contar con este creador.

En resumen ciclo de interés y calidad el celebrado estos días en Montemayor de Pililla; posiblemente, uno de los mejores si no el mejor de los celebrados este curso.

Patronato del Toro de la Vega. Tordesillas (Valladolid)