En el verano del 2010 la cosa estaba caliente; recogíamos
firmas como gilipollas por las talanqueras, bares, talleres
y casas de media Castilla para ayudar a evitar la caciconada
de la prohibición taurina de Cataluña, y juntamos unas
cuantas.
Parecía que al menos por aquí no era posible desfachatez
similar, aunque deberíamos haber sospechado al ver a un
antitaurino sentado en el sanedrín torero mantenido por la
Junta. Estaba tan a gusto alternando codo con codo con ganaderos, toreros, sabios,
profesionales etc …, !y hasta la reían las gracias a la
señorita anti!; pero no llegábamos a ser tan mal pensados;
creíamos que serían cosas de los atávicos complejos del PP,
pecata minuta …
En el otoño de 2.013 recorrió Castilla un aroma fresco –cosa
rarísima- procedente de Madrid: el PENTAURO (Plan
Estratégico Nacional de Fomento y Protección de la
Tauromaquia); simplemente era el procedimiento operativo
para aplicar lo ordenado en el artículo 5.2.a) de la Ley
18/2013, de 12 de noviembre para la regulación de la
Tauromaquia como patrimonio cultural. Un proyecto bien
hecho.
A la tropa de talanquera incluso nos ilusionó, pues por
primera vez y nada menos que en el preámbulo, parte capital
de cualquier legislación, se precisaba el patrimonio
tauromaquia con una claridad desconocida:
“Las fiestas o espectáculos taurinos, incluyen no
sólo a las corridas de toros sino un numeroso conjunto
de tradiciones y festejos populares vinculados al mundo
del toro, que a su vez comprenden lo que hoy entendemos
por «Tauromaquia».

MONTERA Y TALANQUERA EN ESPAÑA.
Por eso PENTAURO quería llevar consigo a la talanquera.
Número y porcentaje de funciones celebradas en España año
2.015. Espectáculos taurinos en España (2015). Estadística
de asuntos taurinos. Ministerio de Educación Cultura y
Deporte. Elaborado por la Subdirección General de
Estadística y Estudios, Secretaría General Técnica.
|
Montera y talanquera
aparecían
contempladas en igualdad desde lo jurídico. Era evidente que
el autor conocía de verdad la historia patria; no era un
leído cualquiera.
Verdaderamente revolucionario –y racional- tras dos siglos y
medio de persecución. También por primera vez el legislador
se dejaba de monsergas y atinaba en lo principal: La
identidad colectiva como valor capital de la tauromaquia.
“… Todo esto es signo
de identidad colectiva, y ello justifica que su
preservación corresponda y competa a todos los poderes
públicos … y merece ser preservado como un tesoro propio
de nuestro país, rico en culturas distintas …”.
Luego, al
pairo de la querencia pentaura, la Junta movió sus alfiles
para declarar a la tauromaquia como Bien de Interés
Cultural; lo que hizo en la primavera de 2.014 publicando el
Acuerdo 32/2014, de 3 de abril, de la Junta de Castilla y
León (BOE 98), por el que se declaraba la Tauromaquia en
Castilla y León bien de interés cultural de carácter
inmaterial.

MONTERA Y TALANQUERA EN CASTILLA Y LEÓN 2.015. ¿Y con estos
datos declaran BIC a la corrida?.
Número
y porcentaje de funciones celebradas en Castilla y León año
2.015. Espectáculos taurinos en Castilla y León (2015).
Estadística de asuntos taurinos. Ministerio de Educación
Cultura y Deporte. Elaborado por la Subdirección General de
Estadística y Estudios, Secretaría General Técnica.
|
Debería haber sido una aplicación local de PENTAURO, haber
seguido la pauta marcada en la legislación superior, pero no
fue así; aquí quieren jugar a ser díscolos y guays, de modo
que el pérfido Solón tuvo la necesaria astucia, indisciplina
y mala fe como para desvirtuar lo que predicaba PENTAURO.
Si para PENTAURO la tauromaquia era una seña de identidad
armada con montera y talanquera, resuelta en el crisol de la
historia y afinada por generaciones, para la Junta, la
tauromaquia era:
“la Tauromaquia en Castilla y León, referida a las
corridas de toros celebradas conforme a la normativa
vigente, heredera de las reglas establecidas a partir
del siglo XVIII”.
!Declaraban BIC a la
corrida de toros pura y dura!; como siempre, la talanquera,
sencillamente no existía; y menos mal que no prohibían las
"capeas" conforme al antiquísimo uso patrio, al menos de
momento.
¡Qué cara se nos quedó!. ¿Por qué despreciaban el PENTAURO?.
¿Por qué ignoraban la realidad histórica y la realidad
actual?. Como si Saavedra Fajardo los hubiera visto en una
máquina del tiempo, son los ministros a los que se refería
en su empresa 76, aquéllos que como espejos cóncavos
transforman los mandatos de paz que reciben en órdenes de
guerra.
 |
El caso es que con su acostumbrada tosquedad legisladora,
para convertir a la montera en BIC utilizaron argumentos y
elementos históricos … ¡de funciones taurinas propias de
talanquera!. Ignoraron intencionadamente el número de
funciones de montera y de talanquera que se celebran en
Castilla y el número de asistentes a ellas (reflejado en el
cuadro adjunto). Vapulearon semántica e intrínsecamente el concepto BIC
además de falsearle pensando que el papel todo lo aguanta,
incluso las mentiras más sonrojantes.
¿Dónde la prudencia?, ya que vino Saavedra a colación, valga
lo que prescribe en su empresa 28 a quienes traten cosa
pública: “consúltese con los tiempos pasado, presentes y
futuros”. Memoria de lo pasado, inteligencia de lo
presente y providencia de lo futuro; el espejo del buen
gobierno para el prudente; sólo para el prudente porque el
imprudente prefiere la espada del boletín oficial del
estado, que -ése sí- todo lo aguanta.
 |
Se pasaron por el forro de sus caprichos la ley 18/2013 que
es la madre del cordero y siguieron en la satrapía
legislando contra el uso que el pueblo castellano hace de la
tauromaquia, preocupándose tan solo de ir apañando un
reglamento de espectáculos taurinos populares con el que los
vampiros de la tauromaquia puedan bebernos la sangre a
sorbitos, llegándose a ver veterinarios de a 250 euros para
calibrar la peligrosidad de una chota, con un importe total
en Tordesillas 2.014 de 10.883,71 euros; convoyes sanitarios
en el torito enmaromado de Benavente que para sí los
quisiera el ejército en Afganistán; enredos de papeles, requetepapeles y contrapapeles cuyo único fin es dar función
a algunos funcionarios; prohibición de cualquier novedad,
potencial criminalización de la afición …
En esa espiral pensada para utilidad de “profesionales” y
desprecio a nuestras raíces, continuaron teatralizando al
objeto de ocultar el ataque principal que preparaban. El
pasado otoño, acabando octubre, echaron nueva cortina de
humo; Josefa García Cirac, consejera de Cultura y Turismo
informó sobre la intención de crear una cátedra
universitaria de Tauromaquia para abrir un espacio "de
encuentro, de reflexión intelectual y de investigación"
y prometió que se obraría en apoyo de la fiesta de los toros
por el "referente cultural, patrimonial e incluso
turístico" que supone la Fiesta de los toros.
En el cénit del cinismo la consejera se comprometió a
colaborar con el Gobierno de Madrid para conseguir que la
Unesco reconociera a la tauromaquia como Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad y a reactivar la "Mesa de la
Tauromaquia” .
Prudentes y benéficas medidas si mientras las dictaban no
hubieran estado maniobrando para pretender acabar con el
Toro de la Vega como hicieron el día 19 de Mayo, divulgando
el decreto de la cobardía y la traición; es como si
pretendiéramos favorecer a la pintura e incendiáramos el
museo del Prado; como si fundáramos cátedra de arqueología y
a lo talibán, voláramos el museo arqueológico nacional …
maquiaveladas de acomplejados.
Engaña la imagen. Para la
dirección actual del Partido Popular la tauromaquia es la
corrida de toros y lo a ella adjunto; lo demás, la
talanquera, es barbarie; para la dirección del PSOE y Cs.
más o menos lo mismo; para Podemos y afines todo es
barbarie. ¿Y las bases, los de a pie, los de los pueblos?.
Son de otra opinión pero esos no importan porque siempre se
callan; esos no agreden a la fuerza pública, ni incendian
cajeros, ni tienen televisiones; esos obedecen, siempre
acaban votando a tirios o a troyanos y si alguno se mueve
basta con amenazar para que todo vuelva al cauce del redil.
 |
Realmente sólo importa la
urbe, sus partidos, sus televisiones, sus directores, sus
tendencias, sus fábricas, sus novedades, su ética y su
moral, sus histerias, de modo que todo cuadra y procede
sacrificar el Inmemorial Torneo a la urbe, que es quien
marca tendencia con su capricho y quien da votos. Prohibir
lo que no me gusta; en eso terminan las cacareadas igualdad,
justicia, no violencia, solidaridad, derechos y libertades
(eso es graciosísimo) etc … de las que hablan a diario.
«Si se viese el ánimo de un tirano, se verían en él
las ronchas y cardenales de sus pasiones. En su pecho se
levantan tempestades furiosas de afectos, con los
cuales, perturbada y ofuscada la razón, desconoce la
verdad, y aprehende las cosas, no como son, sino como se
las propone la pasión. “
Parece como si el viejo
Saavedra Fajardo estuviera viendo ese híbrido de animalista
y hombre público tan abundante y atractivo que ha terminado
convirtiéndose en virtuoso a imitar.
Tiempos de impotencia y odio que va prendiendo en silencio,
como el de un amigo mío que sacando su carnet del PP se
limitó a blasfemar en silencio y abandonarle entre las
cáscaras de la ración de mejillones que tomábamos en
Valladolid. ¡Las que ha pasado en Vascongadas para ver
esto!.
- Y ahora … ¿De dónde
soy?, ya no quiero ser ni castellano ni español … Me han
robado mi patria, me han robado lo más querido... !y
encima me dicen que es por mi bien!.
Y
volvió a blasfemar de verdad en los soportales de la plaza
mayor de Valladolid.
Mientras todo parece
disolverse en la inacción, el desorden, la contradicción, la
demagogia, la vagancia y la incompetencia, España entera da
una zapateta prohibiendo el Inmemorial Torneo, acierto que
sin duda nos abrirá las puertas del progreso, ya que la
tauromaquia era el impedimento para ser una nación moderna
según un directivo local del PSOE.
Bueno, eso dicen. El problema es que la copla nos suena a
los que gustamos de picotear en el pasado; incluso nos
parece copla cutre, decadente, reviejida, truhana y
bujarronesca. ¿No era lo que decía Jovellanos ha más de
doscientos años?. !Papo con el "progreso"!. !Con las que
hemos tenido!. ¿Volveremos a tenerlas?.
Nada bueno puede esperarse cuando la prudencia se ha
exiliado y al objeto de que no sufran los pajaritos este
invierno, a petición de PACMA la Junta de Castilla y León ha
mandado confeccionar un abriguito para cada uno de ellos y
va a publicar oposiciones contratando pajareros que llegando
octubre calcen a las avecillas el chambergo. ¿Habrá alguien
tan cruel como para negarse a esto?. ¿Es que no nos duele el
sufrimiento de los gorriones cuando arrea la helada en los
páramos?. ¿Y la de trabajo que se va a crear?.
Antonio, tira la brújula
que se ha vuelto loca y ensilla el caballo. !Al Torneo!.