Sábado, 12 de julio:Conferencia-recital a
cargo de Jorge Bayón y Begoña Fernández, para presentar su nuevo
trabajo discográfico “Visiones y Profecías, música para la
sanación”. El CD contiene 32 composiciones de Jorge Bayón, la
mayoría de ellas no incluidas en anteriores grabaciones. Se habló de
la Musicoterapia y de los efectos del tambor y la dulzaina en los
procesos de sanación (ver anexo 2).
El recital, a medida que iba trascurriendo, se
fue convirtiendo en una sesión de musicoterapia.
VER IMÁGENES DEL CONCEJO
Domingo, 13 de julio:
A las 10 de la mañana, en la Plaza Mayor de
Tordesillas: Llegada e inscripción de los participantes en el
Concejo Abierto.
A las diez y cuarto comienza la revolada, por las
calles del casco antiguo de Tordesillas. Se ofrece a todos los
presentes dulces típicos y licores.
A las once:
Reunidos en el Salón de Actos del Ayuntamiento el
Dulzainero Mayor, Jorge Bayón, da la bienvenida a todos los
asistentes y presenta a los que,junto con él, van a presidir los
actos: D. Ignacio Velasco, Presidente de la A. C. Concejos
Castellanos, y Dña. Inés Bastida, representando a los dulzaineros
jóvenes, y D. Librado Rogado, representando a los dulzaineros
veteranos.
Toque de Campana y de Habas Verdes, himno del
Concejo.
El Dulzainero Mayor expresa su agradecimiento, en
nombre del Concejo, a cuantas personas y entidades han colaborado
para la consecución del mismo.
Ingreso de nuevos miembros y presentación de
obras de los que ya pertenecen al Concejo:
VER IMÁGENES DEL CONCEJO

LISTA DE PARTICIPANTES EN EL XXI CONCEJO ABIERTO:
Jorge Bayón Muñoz y Begoña Fernández
interpretaron: "Con fe y valor" y "El bien más preciado, entradilla
dedicada a Begoña", las dos de nueva creación.
Representando a la Escuela de Música de
Tordesillas, Noelia Sánchez García, Javier Vara Vegas y Jesús
Ballesteros Hernández, interpretaron: “Danza Griega” y “Danza
Renacentista”
Dámaso Bayón, de Moraleja de Cuéllar (Segovia),
acompañado por Begoña Fernández, interpretaron: “Angelito, vals” y
“A mi nieta Irache, habanera”.
Antonio Gavilanes Pérez, de Tordesillas, con
gaita charra y tambor, interpretó: Pasacalles y Poutpurri de Jotas.
Daniel Gavilanes Martín, de Castellbisbal
(Barcelona), interpretó: “La ciruelita”.
Enrique Benito González y Raúl Almaraz, de
Madrid, acompañados a la caja por Florencio Cano, de Valladolid,
interpretaron: “Jota de Torrecilla” y “Pasacalles de la víspera”.
Antolín Nieto e Iván Vallejo, de Santuce y
Miranda de Ebro, respectivamente, interpretaron: “Pasacalles” y
“Pasodoble”.
David Huerta Pontón y José Javier Flores Díaz, de
El Escorial (Madrid), interpretaron: “Popurri de jotas de Mariano
Contreras” y “Soberbia”, composición de nueva creación perteneciente
al album de David Huerta titulado “Los Siete Pecados Capitales”.
El grupo Mancera, de Zamora, formado por Angel
Laperal García, Eulogio Alonso Gago, Jesús Iglesias Calvo y Mª
Angeles Vega Martín, interpretaron: “Jota de Villalcampo”, de nueva
creación, y “Chano de Carbajales”.
El grupo Los Castellanos, formado por Librado
Rogado, de Laguna de Duero, y Florencio Cano, de Valladolid,
interpretaron: “Granada” y “Habas de Modesto Herrera”.
El grupo “La Espadaña”, de Valladolid, formado
por José Luis Gregorio, Maximino Rodríguez y Eliseo Rodríguez,
interpretaron: “Jota ribereña” y “Jota castellana”
Se hace entrega de Cartas-patente de Ingreso y
Certificados de Maestría a cada uno de los participantes del XX
Concejo Abierto. También se les da un ejemplar de la publicación
“Publicaciones y Memorias, edición 2008”.
VER IMÁGENES DEL CONCEJO

CONCEJO ABIERTO
FELICITACIONES
Se proponen las siguientes:
- A D. José Ángel González, lancero a caballo que
fue vencedor del Torneo del Toro de la Vega de Septiembre de 2007.
- Al Pueblo Llano de Tordesillas, por seguir con
la valiente actitud en defensa del Inmemorial Torneo del Toro de la
Vega, frente a los ataques de grupos de organizados durante las
fiestas de La Peña.
- Felicitación, en general, a todos los grupos y
colectivos que se preocupan de mantener vivas las tradiciones.
Se aprueban todas las felicitaciones por
unanimidad y con aplauso.
CENSURAS.
Al representante de Coria, porque ante un medio de
comunicación televisivo, debatiendo los festejos taurinos
tradicionales que se celebran en Coria, no supo mantener un criterio
definido sobre las costumbres tradicionales de su pueblo,
contradiciéndose continuamente (tan pronto se decantaba a favor de
las corrientes antitaurinas como se mostraba “tolerante” con las
costumbres de su pueblo) y adoptandando una postura que no se puede
consentir en un representante elegido.

Limonada y Gran Rueda Popular: En la Plaza Mayor,
bailaron los asistentes en torno al Pendón mientras dulzaineros y
redoblantes tocaban "El Palillo".
Procesión Concejil y Ofrenda Floral: Por la Calle
San Antolín hasta llegar a la Plaza del Palacio del Tratado, donde
está la estatua que representa a Juana I.
Allí habló D. Jorge Bayón Muñoz, Dulzainero
Mayor, recordando la memoria de Juana I (ver anexo 1).
Toque de Himno abreviado y ofrenda floral.
Regreso de la Procesión Concejil a la Plaza Mayor
y lugar del ágape (Centro Cívico de la Tercera Edad). Despedida.

IMÁGENES DEL CONCEJO